¿Cómo son nuestras contraseñas?
¿Cómo son tus contraseñas? ¿crees que son lo suficiente seguras? Descúbrelo cómo ciframos nuestra información en esta infografía.
La transformación digital en la que nos encontramos tiene unas proporciones tan grandes que el concepto tradicional de Governance ya no funciona porque se encuentra desconectado de la realidad de las empresas de hoy en día. Los nuevos entornos han hecho que las tecnologías colaborativas y flexibles sean parte del día a día de las personas y de los negocios. Esto hace que no se pueda aplicar una gobernanza a nivel preventivo y delimitado a sólo una parte de la empresa y dirigida por un único departamento.
Para profundizar más en el Governance, hemos seleccionado una serie de contenidos imprescindibles que harán que te sumerjas de pleno en el mundo de la Transformación Digital y entiendas mejor el nuevo concepto de Governance.
La revolución digital ha supuesto un cambio muy importante en todos los niveles de la empresa y, en especial, en el control y gestión de la información. Un cambio que afecta a personas, procesos y tecnología y que el Governance tradicional ya no puede resolver.
Si queremos que la información que poseemos aporte un valor al negocio y controlar a la vez sus riesgos y costes, hace falta repensar el concepto de gobernanza. En este whitepaper hemos presentado el nuevo paradigma que creemos que será clave para las compañías del presente y del futuro.
Un paradigma de gobierno de la información corporativa en el que las leyes y restricciones dan paso a entornos accesibles, colaborativos y en los que la responsabilidad es compartida y no recae de forma exclusiva en IT.
La tecnología está presente hoy hasta en las partes más pequeñas del negocio, por eso, el Governance se tendría que empezar a ver no como algo específico para un aplicativo sino de forma holística, que se integrará a nivel global en la empresa e implicará a cada una de las personas que son parte ella en una responsabilidad compartida.
El Digital Enterprise Governance, por tanto, ya no puede ser algo estático, rígido y ajeno a los requerimientos de la gestión y uso de la información.
Debe encajar con las dinámicas actuales impulsadas por la digitalización para potenciar y garantizar el futuro a las organizaciones y el empoderamiento de sus empleados.
Guillermo Tato – Business Analyst en Raona
¿Cómo son tus contraseñas? ¿crees que son lo suficiente seguras? Descúbrelo cómo ciframos nuestra información en esta infografía.
Si trabaja para una empresa de tamaño medio a grande, es probable que haya cientos, si no miles, de aplicaciones en su organización. El software es vital, pero es caro…
El control de la información en el Governance tradicional sigue un ciclo que se retroalimenta y que se divide en cuatro fases esenciales del ciclo de vida de la información…
La manera en que los datos son analizados mediante el Big Data y los avances en Inteligencia Artificial, aumentan la proliferación de nuevas aplicaciones y tecnologías web. Como uno de…
En Raona trabajamos con el objetivo de que las tecnologías que usemos ayuden a las compañías a hacer su día a día más fácil. Por eso, hoy ya estamos trabajando…
La transformación digital en la que nos encontramos tiene unas proporciones tan grandes que el concepto tradicional de Governance ya no funciona porque se encuentra desconectado de la…
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.